VIVENCIA ESPACIAL, APRENDIZAJE INDISOLUBLE

Autores/as

  • Alexandra Escalante Vázquez Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

Aprendizaje significativo, arquitectura, experimentos educativos

Resumen

La vivencia espacial como método de enseñanza de la arquitectura es una dinámica crucial para el aprendizaje del alumno, proporciona experiencia y contribuye a configurar su personalidad como profesional del área. El presente artículo muestra la metodología utilizada en talleres de diseño en los primeros semestres de la facultad de arquitectura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, aplicada a través de ejercicios de vivencia espacial en tres etapas; la introducción a los aspectos teóricos de la materia arquitectónica, el traslado del conocimiento a la experiencia propia y la aplicación del juicio. Los resultados observados han sido favorables para las generaciones en las que se han aplicado comparado con aquellas que carecen de estas prácticas, pues muestran un aprendizaje significativo a través del tiempo. Dicha práctica potencializa la sensibilidad creativa del alumnado, al realizar propuestas arquitectónicas, debido a que el aprendizaje basado en la emoción de la experiencia espacial perdura y trasciende en un entendimiento profundo acerca de la percepción del espacio, lo que permite al alumno reconocer aciertos, errores, pero, sobre todo, calidad espacial. El objetivo de este documento es dar inicio al estudio de una propuesta de taller totalmente vivencial con el fin de generar un proyecto didáctico que favorezca la autonomía, creatividad, actitud crítica y confianza de los estudiantes. 

Descargas

Publicado

2019-01-01

Número

Sección

Articles