Retroalimentación estrategia efectiva de evaluación y progreso del aprendizaje significativo y pensamiento crítico
Palabras clave:
Retroalimentación, estrategia de evaluación, aprendizaje significativo, pensamiento críticoResumen
La retroalimentación como estrategia efectiva de evaluación del aprendizaje significativo constituye un proceso esencial para la consolidación de la formación de los educandos de nivel universitario, en medio del cual, se propicia la gestación de una postura crítica así como la detección de las transformaciones experimentadas por estos en la adquisición de conocimiento y competencias inherentes a la profesión en la que se forman en las aulas universitarias, por lo que su puesta en práctica y en paralelo, el desarrollo del pensamiento crítico, requieren del acercamiento a las buenas prácticas que se hacen y la ponderación de los resultados obtenidos.
Desde esa premisa, el objetivo de este artículo es revelar los principales aportes y las áreas de oportunidad que se vislumbran, en torno a la retroalimentación en el proceso de la enseñanza-aprendizaje y la percepción que se tiene de esta como una estrategia que se perfila para gestar mejoras en el aprovechamiento académico. Con ese propósito, se presenta este documento de paradigma cualitativo, que centra la mirada en la experiencia de la autora con una trayectoria de 25 años como docente y se respalda por la revisión bibliográfica y de otras fuentes de información consultadas.